Vistas:0 Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2023-09-20 Origen:Sitio
Se puede hacer aspirina reaccionando ácido salicílico con ácido acético en presencia de un catalizador de ácido. El grupo de fenol en el ácido salicílico forma un éster con el grupo carboxilo en el ácido acético. Sin embargo, esta reacción es lenta y tiene un rendimiento relativamente bajo.
Para preparar la aspirina, el ácido salicílico se reacciona con un exceso de anhídrido acético. Una pequeña cantidad de un ácido fuerte se usa como catalizador que acelera la reacción. En este experimento, el ácido fosfórico se utilizará como catalizador. El exceso de ácido acético se apagará con la adición de agua.
La aspirina se prepara a partir del ácido salicílico a través de una reacción de esterificación, que implica formar un éster (ASA) a partir de un derivado de alcohol (ácido salicílico) y ácido carboxílico (anhídrido acético), en presencia de un catalizador (H2SO4).
Para la preparación de aspirina, el ácido salicílico se reacciona con un exceso de anhídrido acético. Se usa una pequeña cantidad de ácido fuerte como catalizador en estas reacciones que mejora la velocidad del ácido de reacción utilizado es ácido fosfórico. El exceso de ácido acético se extinguirá con la adición de agua.
El ácido salicílico se somete a acetilación con la ayuda de anhídrido acético para producir ácido acetilsalicílico (comúnmente conocido como aspirina) y ácido acético como producto final. Cabe señalar que el anhídrido acético también se usa como agente acetilante en la síntesis del éster de acetato de THC y la diacetilmorfina.
El ácido salicílico no debe ser utilizado por alguien alérgico a la aspirina. Ambos ingredientes pueden causar sequedad e irritación cuando comienza a usarlos. Las reacciones alérgicas son raras, pero son posibles. Debe buscar atención médica de emergencia si desarrolla hinchazón extrema o tiene problemas para respirar.